Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

2018-09-07

Tecnología para que los chicos escriban mejor

En el colegio de mis hijos decidieron desde hace un tiempo incorporar tecnología colaborativa para facilitar el trabajo de los alumnos y la interacción con los padres. Así fue que empezaron a usar Gmail para enviarnos comunicados y boletines de calificaciones a los padres, y Google Drive para distribuir material de estudio entre los alumnos. Pero hay mucho más que podrían hacer con las herramientas G Suite for Education, sólo que nadie les dijo lo que se puede hacer ni cómo hacerlo.



Para padres, maestros y directores de escuelas.

(for english version click here)

G Suite for Education
En mi opinión personal, Google debería hacer un trabajo más minucioso de “evangelización” para dar a conocer el potencial de sus herramientas G Suite entre las instituciones educativas. Así como la camioneta de Google Maps recorre las callejuelas más recónditas del planeta, de la misma forma debería un ejército de “evangelizadores” recorrer escuela por escuela para explicar esta tecnología que está al alcance de todos y es muy fácil de usar.

Para poner un humilde granito de arena en esta tarea decidí investigar un poco. Así fue que di con una interesante historia de éxito: una escuela que mejoró notablemente las calificaciones de sus alumnos de primaria en pruebas de escritura y redacción, gracias a la adopción de computadoras Chromebook y aplicaciones de G Suite for Education.


2013-10-26

E-books y e-autógrafos

Desde que empecé a leer libros electrónicos (o mejor, e-books, para ahorrar letras) me percaté de la única cosa que un libro en papel puede hacer y un e-book no: ostentar el autógrafo de su autor. El hecho de estar autografiado hace que el ejemplar del libro se convierta en único y obtenga un valor que no tienen los demás ejemplares, aunque sean idénticos.

Yo había pensado que para autografiar un e-book, el autor podía firmar con un marcador la pantallita del aparato lector de e-books (mejor denominado e-reader), pero eso tiene un problema: la firma del autor después aparece en libros de otros escritores; además, el hecho de que la firma esté siempre presente sobre la pantalla puede dificultar la lectura de los e-books.

Pero para mi alegría, hace poco me enteré de una noticia según la cual los e-books también podrían auografiarse. Resulta que la compañía Apple –la inventora de los iPhones, iPads y todas esas cosas– presento en la oficina de patentes de Estados Unidos un proyecto para poder realizar autógrafos originales en los e-books. La patente describe un e-book cualquiera con capacidad para escribir un autógrafo en él, y varias posibilidades para traspasarlo a otro dispositivo. Esto podría ser mediante Bluetooth en, por ejemplo, una firma de libros, donde el autor esté cerca del comprador, o mediante el uso de datos o una red wi-fi si no se encuentran cerca. Esta firma, en el caso de que el autor no se encuentre cerca del cliente, se quedaría guardada en la nube, con las credenciales que asegurarían la originalidad de la firma y luego se descargaría en el dispositivo del usuario.

Al analizar un poco mejor la noticia, mi alegría desapareció. Por que el sistema (según lo descripto) permitiría que el autor firme un ejemplar sin saber a quién se lo dará. El autor y el lector bien podrían no verse las caras jamás. Además, cualquiera podría obtener una copia del ejemplar firmado. Y el tema de la firma no es sólo tener el libro firmado; es la dedicatoria, y la sonrisa del autor cuando te devuelve el libro firmado, y el poder decirle “gracias”, no sólo por haberte regalado su autógrafo, sino por haber escrito una obra maravillosa.

Así que, señores tecnólogos, esfuércense un poco más. Piensen en cómo transmitir esos sentimientos entre autor y lector por una conexión “bluetooth” o “wi-fi” o lo que sea, y después hablamos.

2012-10-27

Kids News, un diario exclusivo para chicos


Desarrollado en Argentina, Kids’ News (¿por qué no le habrán puesto un nombre en castellano?) es un periódico para chicos que interactúa con Internet, aprovechando las nuevas tecnologías para potenciar el aprendizaje en forma entretenida.

El periódico incluye contenidos de actualidad, relacionados con la currícula escolar, sobre materias tales como lengua, matemática, ciencias naturales y sociales, entre otras. De periodicidad mensual, pregunta a los chicos sobre sus intereses y en su mismo lenguaje, de forma de contribuir a la labor de los maestros y de los padres bajo la consigna de “aprender diferente”.

Además de lo mencionado, Kids`News incluye fotos en 3D e interactúa con una web por medio de códigos que dan acceso a videos en 3D y realidad aumentada en 3D con sólo enfocarlos a la webcam. Este valor agregado está acompañado por consignas que invitan a los chicos a participar e interactuar con sus compañeros, maestros y padres en la búsqueda de conocimiento.


Kids’ News llega a unas 200 escuelas de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires sin costo, gracias al auspicio de distintas empresas, e interactúa con la web Aula365. En cada edición, el periódico da a sus usuarios un pasaporte gratuito a contenidos premium seleccionados por la plataforma educativa para que todos puedan acceder y disfrutarlos.

El periódico ofrece contenidos Premium en Argentina, Chile, Colombia, Perú, México, España e Italia, mediante acuerdos con firmas presentes en esos países.

2011-09-17

Los cuentos clásicos ahora son interactivos


Ni siquiera los cuentos clásicos infantiles podían escapar a las nuevas tecnologías. Y no se trata sólo de libros electrónicos que pueden leerse en un lector de e-books, sino de cuentos que se han transformado en aplicaciones interactivas con las que los chicos pueden jugar en un teléfono celular.


2010-10-01

¡Mamá, comprame un e-reader!

A pesar de que vivo de la tecnología (más específicamente, de la programación de computadoras), no me considero un tecnófilo, ni siquiera me siento muy amigo de los aparatitos modernos que deslumbran a las nuevas generaciones. Dicho de otra manera, la tecnología es para mí apenas una compañera de trabajo; ella y yo nos llevamos bien, pero hasta ahí. Si los fines de semana puedo mantenerme lejos de ella, prefiero que así sea.

Pero reconozco que tengo una única gran debilidad tecnológica, por una nueva clase de aparatitos que me tienen mirándolos con la boca abierta y babeando. Se trata de los e-readers, o lectores de libros electrónicos (e-books). Son esas delgadas pantallitas LCD –monocromáticas, en algunos casos– que permiten cargar libros electrónicos en su memoria y llevarlos para leerlos en cualquier lado, sin necesidad de acarrear pesados volúmenes de antiecológico papel. Lamentablemente mi economía no me permite (por ahora) darme el lujo de comprarme uno... pero hay que ver el lado bueno. Mientras espero a que mi economía personal mejore, veo cómo también van mejorando (y, con algo de suerte, bajando de precios) los e-readers, que dejan de usarse sólo para transportar libros electrónicos y permiten además llevar películas, música, navegar por Internet, escribir, etc.


 
Credit top icon