Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas

2016-05-25

María Auxiliadora y San Juan Bosco

Cuentos de Don Bosco y de María Auxiliadora

Les contamos la historia de la total confianza de Don Bosco en los cuidados maternales de María Auxiliadora. Escrita por José Pedro Manglano Castellary.


Cuentos de Don Bosco y de María Auxiliadora
A continuación relatamos uno de los más famosos cuentos de Don Bosco. San Juan Bosco necesitaba construir una Iglesia en honor a María Auxiliadora, pero no tenía nada de dinero. Se lanzó, pero las deudas también se lanzaron sobre él. Para conseguir dinero en un momento en que no podía retrasar más los pagos, un día le dijo a la Virgen: "¡Madre mía! Yo he hecho tantas veces lo que tú me has pedido… ¿Consentirás en hacer hoy lo que yo te voy a pedir?".


Cuentos de Don Bosco

Con la sensación de que la Virgen se había puesto en sus manos, don Bosco entró en el palacio de un enfermo que tenía bastante dinero pero que también era bastante tacaño. Este enfermo, que desde hacía tres años vivía crucificado por los dolores y no podía siquiera moverse de la cama, al ver a Don Bosco le dijo: "Si yo pudiera sentirme aliviado, haría algo por usted".


2016-05-15

Milagros de San Isidro Labrador

Cada 15 de mayo se celebra la festividad de San Isidro Labrador, un hombre de intensa fe nacido en el año 1082. Lo más peculiar de su vida son los numerosos milagros que se le atribuyen, nada menos que 438.


San Isidro LabradorSan Isidro fue un labrador mozárabe que trabajó al servicio de diversos terratenientes de la ciudad de Madrid y alrededores. Los detalles que se conocen de su vida aparecen en un códice encontrado en la Iglesia de San Andrés en 1504 (el Códice de San Isidro, escrito a fines del siglo XII). En este documento se mencionan sólo 5 milagros (como si fuera poco...) Los cientos de otros milagros que se le atribuyen fueron añadidos posteriormente y transmitidos por tradición oral. A continuación les contamos algunos de los más notorios.


2015-12-30

La verdadera historia de los reyes magos

La historia de los tres reyes magos que llegaron a Belén con regalos para el niño Jesús


La historia dice que, pocos días después de que nació Jesús, varios reyes de Oriente llegaron al pesebre de Belén guiados por una estrella, para dejarle regalos al Niño Jesús. Desde ese día, todas las madrugadas del 6 de enero, los reyes magos recorren el mundo dejando obsequios para todos los chicos.


La historia de los reyes magos aparece inicialmente en la Biblia, en el Evangelio según San Mateo. En dicho texto se cuenta que, el día en que nació Jesús, llegaron a Belén unos magos (o adivinos, o astrólogos, ya que la palabra que los define originalmente es magusàioi, que tanto hace referencia a practicantes de la magia como a charlatanes) venidos desde Oriente, siguiendo una estrella que los guiaba por el camino. En el Evangelio no se mencionan reyes, ni tampoco se especifica que fueran tres, ni que se llamaran Melchor, Gaspar y Baltasar.


2013-12-14

El ingrediente secreto

Llegada la hora del postre, Natalia se vino de la cocina trayendo orgullosa una gran fuente de vidrio repleta de un mar de crema blanca, ondulante, semi-sólida, bordeada por una línea de caramelo color cobre, y precedida por un característico aroma de ramitas de vainilla. Mi boca se hizo agua, como siempre ocurría a la llegada del sublime postre, sin importar lo abundante que hubiera sido el plato principal. Se trataba del famoso postre de crema de la tía Mercedes –Mecha, para la familia– del que yo era un fanático consumado. Ese fanatismo me había hecho acreedor vitalicio a una de las esquinas de la fuente, esas porciones privilegiadas con doble borde acaramelado.


“Te quedó casi tan rico como a mí”, le dijo Mecha a mi hermana mitad en broma, mitad en serio. Y Nati lo tomó como un cumplido, como un reconocimiento al esfuerzo que había puesto en copiar al dedillo la receta legendaria de la tía. Pero ese “casi” era innegable. Había algo que le faltaba. Algo sutil, indescriptible, pero que a los realmente fanáticos del legendario postre de crema nos permitía detectar cuándo la preparación había estado en manos de Mecha y cuándo en manos de alguna imitadora.


2012-03-17

San Patricio y los duendes


Cuenta la tradición irlandesa que San Patricio, tras haber fundado su primera iglesia, invitó a los paganos celtas a convertirse al cristianismo. Tras llevar a cabo varios milagros, la fe cristiana comenzó a ganar adeptos en Irlanda. Los druidas, siendo sacerdotes de los dioses paganos, vieron esto con alarma. Invocaron una tropa de duendes y la enviaron a la iglesia con tal de hacer la vida imposible a San Patricio y a los desertores, ahora cristianos.

Los feligreses comenzaron a quejarse de que los duendes no los dejaban rezar y hacían un sinfín de desmanes en el templo, por lo que San Patricio decidió hacerles frente, sabiendo que era obra de los druidas.

Una vez dentro del templo, los enfrentó con las siguientes palabras: “En nombre de Dios Todopoderoso yo los expulso, espíritus impuros”, y fue así como San Patricio desterró a los duendes de la iglesia. Es por eso que en Irlanda la imagen de San Patricio es muy utilizada para exorcismos de duendes y protección contra éstos, ya que los duendes no soportan la imagen del hombre que los desterró de la casa de Dios.



Día de San Patricio - Wikipedia



También puede interesarte:



 
Credit top icon