Mostrando entradas con la etiqueta cuentos clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos clásicos. Mostrar todas las entradas

2019-12-16

La bella y la bestia

Cuento infantil de La bella y la bestia

La historia de La bella y la bestia ha adquirido gran popularidad luego de que fuera llevada al cine y a la televisión, en diversas versiones (románticas, dramáticas, humorísticas, animadas, etc.). Los orígenes de la historia de La bella y la bestia se remontan a la época del renacimiento.



Cuento infantil de La bella y la bestia
La Bella y la Bestia

El cuento infantil de La bella y la bestia es un clásico indiscutido de la literatura mundial para niños y jóvenes. Es un cuento popular cuyos orígenes se desconocen. La primera versión conocida de la historia apareció en el libro “Le piacevoli notti”, del escritor italiano Gianfrancesco Straparola. A continuación compartimos un resumen de la historia, su origen, sus autores, su significado y un video del cuento.

Índice:

* Resumen
* Origen
* Significado
* Autor
* Video

Resumen del cuento de La bella y la bestia

Un mercader era dueño de una gran fortuna y tenía seis hijos: tres varones y tres mujeres. La menor de las niñas era tan hermosa que desde muy pequeña se la conoció con el simple nombre de “Bella”. No sólo era la más bonita, sino también la más bondadosa.

Un día, el mercader recibió la trágica noticia de que sus barcos habían naufragado, y por tal motivo había quedado en la ruina. Todo lo que le quedaba era una pequeña casa con unos terrenos en el campo. Sus hijos estaban tan mal acostumbrados a las comodidades de la riqueza que no querían siquiera pensar en trabajar la tierra. Sólo Bella estaba dispuesta a hacer cualquier trabajo, por duro que fuera.


2019-02-07

Hansel y Gretel

El cuento corto de Hansel y Gretel es un clásico cuento de hadas alemán, recogido por los hermanos Grimm.


Hansel y Gretel solos en el bosque
Hansel y Gretel, solos en el bosque

Además del cuento corto de Hansel y Gretel propiamente dicho, te ofrecemos la biografía de los hermanos Grimm, un análisis del cuento, las versiones en audiocuento y en videocuento, y hasta ¡un juego de Hansel y Gretel para jugar en línea con tu teléfono, tablet o PC! ¿Qué más se puede pedir?



Indice del contenido:


* Hansel y Gretel cuento corto

* Autores (hermanos Grimm)

* Análisis

* Audiocuento

* Videocuento

* Juego online de Hansel y Gretel


Hansel y Gretel cuento corto


Esta adaptación del cuento corto de Hansel y Gretel es un poco menos escalofriante que la original, que es bastante más macabra.

Hansel y Gretel eran dos hermanos -un niño y una niña- que vivían con su padre leñador y con su madrastra. Eran tiempos difíciles para la familia.

Una noche, los niños se despertaron escuchando una conversación en la habitación contigua. “Los niños comen demasiado. Si continúan así, pronto moriremos todos de hambre. Debemos deshacernos de ellos. Lo haremos mañana”, escucharon decir a su madrastra. “No quiero abandonar a mis hijos”, dijo su padre. Pero su esposa era muy persistente, y seguía hablando y hablando hasta que él estuvo convencido y dispuesto a hacer lo que ella decía.


2018-12-21

9 narraciones breves en inglés para niños

Una recopilación de 9 cuentos cortos infantiles en inglés para que los niños lean y escuchen.


La educación con cuentos sirve también para el aprendizaje de idiomas. Y es bien sabido que los niños que escuchan desde pequeños un idioma extranjero luego aprenden a dominarlo con mucha más facilidad. Para ayudar a padres y educadores en esa tarea, hicimos esta recopilación de 9 cuentos infantiles cortos en inglés. Así los niños podrán escuchar y leer cuentos breves y entretenidos, y además practicar desde pequeños el idioma inglés.



Los cuentos infantiles cortos en inglés son la mejor herramienta para que los chicos asimilen fácilmente el inglés como segunda lengua. Cuando al niño se le cuenta un cuento corto en inglés, es conveniente mostrarle las ilustraciones del cuento. De esta forma, el niño asociará el vocablo con la imagen y la asimilación de su significado será más efectiva y duradera.

Si no hay ilustraciones, se puede hacer mímica o reproducir sonidos para suplir la falta de imágenes. Por ejemplo, si el cuento en inglés trata sobre un perro, cuando aparece la palabra en inglés “dog” (perro), se pueden emitir ladridos para que entienda de qué se trata.

Evitar las traducciones


A su vez, se debe tratar de evitar traducir todo el cuento corto infantil del inglés al español. La traducción de las palabras del inglés al español debe ser el último recurso. Sólo debe usarse cuando no haya una ilustración que acompañe al relato en inglés. O bien cuando resulte difícil o imposible ejemplificarlo con mímica o sonidos.


2018-11-07

Una Blancanieves no tan blanca

A los cuentos clásicos se les perdonan muchas cosas, si se considera que, en la época en que se escribieron, no existían conceptos tales como igualdad de géneros y de etnias.

Afiche obra teatral "Blanca como el barro"
El afiche de la obra.
Lo antedicho no impide que se los pueda reversionar para enmarcarlos en un presente en el que la blancura de la piel no es sinónimo de belleza, y la condición femenina no se traduce en fragilidad y delicadeza. Es lo que hizo el grupo teatral Refugio índigo con una particular versión de Blancanieves, titulada “Blanca como el barro”.

La obra se estrenará el próximo sábado 10 de noviembre. Se anticipa que será una versión de Blancanieves que tratará sobre “el fracaso de los paradigmas que perviven en los cuentos de hadas, y en especial, el de las princesas”; tal lo indicado por el anuncio de la obra.

También se anuncia que la obra estará compuesta por situaciones y personajes que se parodian a sí mismos, en una especie de rebelión contra las típicas adaptaciones infantiles de los cuentos clásicos.

Sin necesidad de emitir alerta de spoilers, podemos compartir un breve resumen del argumento:


2018-05-22

Riquete el del copete, reversionado en contra de la marginación

La escritora belga Amélie Nothomb se basó en la fábula Riquete el del copete, de Charles Perrault, para crear una historia actual sobre los jóvenes que se sienten raros y diferentes, y que buscan ser incluidos en una sociedad empeñada en marginarlos.



Los protagonistas del cuento Riquete el del copete son un joven muy feo pero muy inteligente, llamado Déodat, y una chica linda pero con pocas luces, llamada Tremière. Ambos forman una alianza, en una hermosa historia de amor, para vengarse del mundo.

cuento Riquete el del copete
A Nothomb le atrae la narrativa de Charles Perrault. “En los cuentos de Perrault nunca evitan la tragedia, nada es tan grave, incluso lo horrendo resulta divertido”. Prefiere Perrault a Grimm “porque no toma a los niños por imbéciles”. Su novela es una metáfora –el feo inteligente y la linda tonta– del milagro del mundo. “Cualquier persona puede ser objeto de enamoramiento. De hecho, Tremière confiesa en un determinado momento que le encanta la joroba de Déodat y que sea bizco. Juntos son invencibles”.

No cree que, desde que Perrault escribió sus textos, haya cambiado mucho la realidad sobre “lo diferente”. Pero sí el discurso. “Nos llenamos la boca diciendo que acogemos a la gente excluida, que nos gusta la diferencia, pero en realidad vivimos en un doble lenguaje permanentemente”.

Nothomb pasa muchas horas repasando las cartas de sus lectores y le preocupan especialmente los jóvenes. “Muchos me cuentan el infierno que viven por su aspecto, raza, opción sexual o clase social. Sólo buscan que las redes sociales les acepten. ¿No ven que se alimentan de la ficción? ¡Qué peligro!”


2014-07-10

Los #maschefacts en los cuentos

No podíamos dejar de hacer un pequeño aporte al furor por las hazañas de Javier Mascherano:

  • Cuando el príncipe se disponía a subir a la torre para despertar a la Bella Durmiente, Mascherano le dijo: "hoy te convertís en héroe".
  • Cuando Cenicienta huía desesperada del baile, Mascherano la interceptó y le sacó limpiamente la zapatilla de cristal, sin hacerle foul.
  • La tortuga estaba cansada, la liebre iba a ganar, pero vino Mascherano, se subió a la tortuga al hombro y la dejó junto a la línea de llegada.
  • Ulises se ataba al mástil de su barco para no tentarse con el canto de las sirenas, mientras sus hombres se tapaban los oídos por el mismo motivo. Entretanto, Mascherano se asomaba por la borda y les gritaba piropos.
  • Mascherano entró a Mordor pateando la puerta principal, gritando: "Sauron, decime qué se siente".

2014-05-28

El lobo y los tres cerditos, cuento corto

Este cuento infantil es un clásico entre los clásicos. El cuento de los 3 cerditos corto, o Los tres chanchitos, o Los tres cochinitos, es una fábula con personajes animales personificados. Las primeras ediciones datan del siglo XVIII, pero se piensa que la historia es mucho más antigua. El lobo y los tres cerditos cuento corto se popularizó en el folclore universal gracias a la versión de dibujos animados hecha por Walt Disney en 1933.


Para niñas y niños de 5 años en adelante.

Los tres cerditos
En el medio del bosque vivían tres cerditos. El más grande se encargaba de buscar la comida y cuidar a sus dos hermanos menores, quienes lo único que hacían era jugar entre los árboles y con los demás animalitos.


El lobo y los tres cerditos cuento corto

Un día llegó al bosque un lobo feroz, y en cuanto vio a los tres cerditos gorditos (porque estaban muy bien alimentados) comenzó a planificar cómo atraparlos para comérselos.

El cerdito mayor, que adivinó las intenciones del lobo, reunió a sus hermanos y los mandó a que cada uno construyera una casa para protegerse.


2013-11-30

Los cuentos clásicos dijeron presente en el desfile de navidad Alparamis 2013

Como viene ocurriendo todos los años desde 2001 cuando se acerca la navidad, Alparamis --una empresa que comenzó como un vivero y hoy es una especie de aldea mágica que comercializa toda clase de cosas-- llevó a cabo el pasado 23 de noviembre su tradicional desfile navideño, en el que el mismo Papá Noel llegó en una carroza escoltado no sólo por sus alegres duendes, sino también por los personajes de los más populares cuentos clásicos infantiles. Allí estuvimos los cuenteretes (aprovechando que el desfile se hizo en la estación de Tigre, prov. de Buenos Aires, que nos queda cerca) e intentamos registrar en video el gran despliegue de carrozas, disfraces, coreografía, música y alegría que significó el desfile:


El evento concluyó con una impresionante muestra de fuegos artificiales que comenzaron apenas caída la noche y pudieron observarse desde la tranquilidad de la ribera del canal del Tigre.



También puede interesarte:


2013-10-17

La madrastra de Blancanieves en el psicólogo

En varias ocasiones hemos imaginado cómo sería la vida de los personajes de los cuentos clásicos si vivieran en nuestro tiempo. Disney lo ha hecho en su película Encantada, y en este blog hemos imaginado cómo habrían sido las aventuras de Caperucita si esta niña hubiese querido charlar con su abuela por chat en lugar de ir a visitarla. Tal como lo contamos en esa ocasión, en la sala de chat se habría topado con un lobo-abusador que la habría engañado haciéndole creer que su abuela la esperaba en una sala privada de chat.

En esta ocasión, se nos dio por imaginar cómo podría ser la vida de la madrastra de Blancanieves en el mundo actual.


Claramente la madrastra de Blancanieves es una mujer insegura, posiblemente con problemas de autoestima, por lo que constantemente debe chequear con el espejo si su belleza sigue intacta. ¿Qué haría una mujer así en nuestros tiempos? Sin lugar a dudas, concurriría frecuentemente a ver a un psicólogo a quien contarle sus problemas.

A continuación, el relato de la que bien podría ser una sesión de la madrastra con su sufrido psicólogo:


2013-04-02

Los cuentos de Hans Christian Andersen

Hoy se cumplen 208 años del nacimiento del escritor y poeta danés Hans Christian Andersen, motivo por el cual esta fecha se ha designado como Día Internacional del Libro Infantil. Los cuentos de Andersen han alcanzado fama mundial y se convirtieron en clásicos. Para celebrar su natalicio, incluimos links a los más conocidos de ellos:


Abuelita
Algo
Ana Isabel
¡Baila, baila, muñequita!
Bajo el sauce
Buen humor
Cada cosa en su sitio
Chácharas de niños


Te sugerimos leer también: Pinocho, cuento infantil de Carlo Collodi.


2012-12-24

Un cuento de Navidad, de Charles Dickens

Una versión corta del cuento clásico de navidad acerca del avaro tío Scrooge. La versión completa, aquí.


El tío Scrooge, de Un cuento de navidad, de Charles Dickens
Scrooge era de puño apretado, un viejo pecador exprimidor, escurridizo, codicioso, raedor, y avaricioso. Duro y encerrado en sí mismo que tenía un negocio junto con su difunto amigo Marley, quien hace 7 Navidades, porque era Navidad, había muerto. Nadie en las calles le hablaba, pues sabían bien la respuesta venidera.

La mañana anterior a la víspera de Navidad, Fred, el sobrino de Scrooge, lo visita a su despacho para desearle Felices Navidades e invitarlo a cenar a casa. Scrooge rechaza rotundamente la invitación, es grosero y huraño y juzga a su sobrino por no tener mucho dinero. Fred, a pesar de la negativa de su tío, se retira amablemente y sin enojo alguno.

Poco después, un par de caballeros le pidieron a Scrooge que hiciera un donativo caritativo para la gente pobre; no obstante y como era de esperarse, Scrooge se negó a ayudarlos y cuestionó la utilidad de los asilos y las cárceles para la gente necesitada.


2011-07-31

Madrastras y brujas, el mal necesario de los cuentos de hadas

Las grandes villanas de los cuentos clásicos comúnmente desempeñan roles de madrastras o de brujas. Esos roles son analizados por literatos, psicólogos y filósofos. A continuación condensamos en un resumen los resultados de esos análisis.


Brujas y madrastras en los cuentos clásicos
En los cuentos clásicos hay muchas más madrastras malas y brujas que madres bondadosas. Se puede argumentar que las madrastras y brujas son un mal necesario para justificar el argumento de los cuentos, ya que los conflictos se producen al ser los protagonistas niños o niñas indefensos que no tienen una auténtica madre que los proteja.


La escritora española Soledad Puértolas publicó en ELPAIS.com la nota “Malas de cuento”, en la que analiza el rol de las mujeres malignas en los cuentos clásicos.

Puértolas analiza los casos de Blancanieves y Cenicienta: dos historias de madrastras. La de Blancanieves, además de madrastra, es bruja. El famoso espejito en el que se mira para asegurarse de que su belleza no tiene rival en su reino la pone en relación directa con las fuerzas del mal. La madrastra de la Cenicienta, sin embargo, es simplemente una mujer mala. Humilla constantemente a su hijastra y le encarga los más fatigosos trabajos de la casa, mientras no escatima dineros para vestir lujosamente a sus hijas con la idea de encontrarles marido.


 
Credit top icon