Mostrando entradas con la etiqueta creencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creencias. Mostrar todas las entradas

2019-04-09

Cuentos de Papá Noel para niños cortos

Recopilamos esta serie de cuentos de Papá Noel para niños cortos, para que leas en familia en épocas de Navidad.


Por si no lo sabías, Papá Noel, también llamado Santa Claus, es ese señor de barba blanca y pelo blanco, todo vestido de rojo, que reparte regalos a todos los niños del mundo en la noche de Navidad. Cualquier persona que haga semejante proeza debe ser el protagonista de muchas historias, ¿verdad? Pues sí que lo es. A continuación te ofrecemos una selección de cuentos de Papá Noel para niños cortos, para que leas junto con tu familia mientras esperas a que lleguen tus regalos.



Un pacto con Papá Noel


Arbol de navidad con regalos
Muchos, muchos regalos.
En este, el primero de nuestros cuentos de Papá Noel para niños cortos, a Papá Noel se le presenta una complicada situación para resolver: debe lidiar con un niño enojado por que en la navidad anterior no recibió la cantidad de juguetes que esperaba.

Aunque faltaban aún unas semanas para Navidad, al Polo Norte ya habían llegado cientos de miles de cartas de niños de todo el mundo. Papá Noel estaba leyendo una tras otra, hasta que se detuvo en una que le llamó la atención. Era de Pedro, un niño de Argentina que parecía muy enojado. Protestaba por que el año anterior había recibido pocos regalos. Tanto preocupó esa carta a Papá Noel que resolvió ir a ver a Pedro en persona antes de que llegara la Navidad.

Pedro se lo encontró a Papá Noel cuando estaba llegando a su casa, de vuelta de la escuela.

-Hola Pedro. Permíteme presentarme, soy Papá Noel -la presentación no hubiera hecho falta, ya que el traje rojo, la barba blanca, el trineo y los renos hacían evidente que se trataba de él.
-¡Guau, de verdad sos vos! -dijo Pedro, asombrado.

Pero Papá Noel no tenía tiempo para charlas, por lo que sacó la carta de su bolsillo y se la enseñó a Pedro.

-Explícame esta carta, Pedro. ¿Por qué tu enojo por la cantidad de regalos que recibiste el año pasado?
-Es que quiero más juguetes -contestó el niño.
-¿Más juguetes? ¿Para qué tantos? ¿No has pensado en la gran cantidad de amigos que tienes? Ellos son más valiosos que los juguetes.

Pedro se cruzó de brazos.

-No me interesan los amigos. Los juguetes que anuncian por la tele son geniales. ¡Quiero tenerlos a todos!

Papá Noel se estrujó la barba mientras pensaba.

-Te propongo un trato -dijo al cabo de unos momentos-. Muchos otros niños me han pedido tener más amigos. Ya que a ti no te interesan, te daré un juguete por cada amigo al que renuncies, para que se lo pueda dar a otro niño.
-¡Trato hecho! -aceptó Pedro sin dudar, y extendió su mano a Papá Noel para sellar el trato.


2016-05-25

María Auxiliadora y San Juan Bosco

Cuentos de Don Bosco y de María Auxiliadora

Les contamos la historia de la total confianza de Don Bosco en los cuidados maternales de María Auxiliadora. Escrita por José Pedro Manglano Castellary.


Cuentos de Don Bosco y de María Auxiliadora
A continuación relatamos uno de los más famosos cuentos de Don Bosco. San Juan Bosco necesitaba construir una Iglesia en honor a María Auxiliadora, pero no tenía nada de dinero. Se lanzó, pero las deudas también se lanzaron sobre él. Para conseguir dinero en un momento en que no podía retrasar más los pagos, un día le dijo a la Virgen: "¡Madre mía! Yo he hecho tantas veces lo que tú me has pedido… ¿Consentirás en hacer hoy lo que yo te voy a pedir?".


Cuentos de Don Bosco

Con la sensación de que la Virgen se había puesto en sus manos, don Bosco entró en el palacio de un enfermo que tenía bastante dinero pero que también era bastante tacaño. Este enfermo, que desde hacía tres años vivía crucificado por los dolores y no podía siquiera moverse de la cama, al ver a Don Bosco le dijo: "Si yo pudiera sentirme aliviado, haría algo por usted".


2016-05-15

Milagros de San Isidro Labrador

Cada 15 de mayo se celebra la festividad de San Isidro Labrador, un hombre de intensa fe nacido en el año 1082. Lo más peculiar de su vida son los numerosos milagros que se le atribuyen, nada menos que 438.


San Isidro LabradorSan Isidro fue un labrador mozárabe que trabajó al servicio de diversos terratenientes de la ciudad de Madrid y alrededores. Los detalles que se conocen de su vida aparecen en un códice encontrado en la Iglesia de San Andrés en 1504 (el Códice de San Isidro, escrito a fines del siglo XII). En este documento se mencionan sólo 5 milagros (como si fuera poco...) Los cientos de otros milagros que se le atribuyen fueron añadidos posteriormente y transmitidos por tradición oral. A continuación les contamos algunos de los más notorios.


2013-03-24

Domingo de Ramos: empieza Semana Santa

Entrada de Jesús en Jerusalén
Jesús ingresa en Jerusalén montando una mula
El Domingo de Ramos, una semana antes de la Pascua, se conmemora el día de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Los habitantes de esa ciudad esperaban la llegada de un rey salvador, que los liberase de la opresión del imperio romano. Seguramente esperaban verlo montado en un caballo de gran porte, ataviado como un orgulloso rey terrenal. ¡Cómo habrá sido su decepción al ver que Jesús ingresaba en una actitud mansa, montando una mula! ¿Por qué se habla de “entrada triunfal” si la misma se produjo de una forma tan humilde?


Muchos textos dicen que Jesús eligió entrar a la ciudad montando una mula o un borrico para cumplir las profecías que muchos siglos antes dijeron que así ocurriría. Pero es preferible suponer que Jesús quiso dar un mensaje a los hombres, señalando que el verdadero triunfo no es de aquél que ostenta el poder con grandes cabalgaduras o actitudes soberbias, sino del que se ofrece humildemente a dar su vida para llegar a los corazones de sus hermanos.


La eucaristía del Domingo de Ramos tiene dos momentos prinncipales: el primero es la procesión de las palmas y la bendición de las mismas por parte del sacerdote. El segundo es la lectura de la palabra que evoca la Pasión del Señor, en el evangelio de San Mateo.


Para los cristianos, el Domingo de Ramos representa el momento para proclamar a Jesús como el pilar fundamental de sus vidas. De igual forma que lo hizo el pueblo de Jerusalén, cuando lo recibió y aclamó como profeta.




 
Credit top icon