Mostrando entradas con la etiqueta costumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costumbres. Mostrar todas las entradas

2018-11-30

El mate, mucho más que una bebida

El texto que reproducimos a continuación es la mejor síntesis de lo que representa el mate para quienes lo consumimos a diario. Lo escribió Hernán Casciari y cobró popularidad cuando lo leyó el locutor de radio Lalo Mir en su programa "Lalo Bla Bla", emitido por Radio Mitre.


Para lectores de todas las edades.


El mate, mucho más que una bebida.
El mate, mucho más
que una bebida.
El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca. Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed.
Es más bien una costumbre, como rascarse.
El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es: "Hola", y la segunda: "¿Unos mates?".
Esto pasa en todas las casas. En las de los ricos y en las de los pobres. Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros. Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan.
Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara.

Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar.

En verano y en invierno.
Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos.
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo.


2018-08-01

Primero de agosto, día de la caña con ruda

El primer día de agosto hay que tomar tres tragos de caña con ruda para atraer a la suerte y a la buena salud. Es una tradición argentina proveniente los pueblos originarios de la región litoral.



Los pueblos guaraníes conocían las capacidades medicinales de la ruda, que era utilizada contra los parásitos, malestares estomacales y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

Además, muchas personas creen que la planta sirve contra las malas ondas, la envidia ajena y la mala suerte. Por eso, al comienzo del octavo mes del año, ponen unas ramas de ruda en una botella de caña y, cuando está bien macerada, toman tres tragos del brebaje para ahuyentar los males del invierno.

Algunos dicen que deben ser siete tragos, otros dicen que uno solo pero largo, otros recomiendan tomar todo un vaso; pero todos coinciden en que debe ser en ayunas para atraer a la salud y a la suerte, y para alejar los maleficios.





 
Credit top icon